Movilización Nacional en solidaridad con niñas, niños y adolescentes, víctimas de violencia sexual convocada por la Defensoría del Pueblo

Movilización Nacional en solidaridad con niñas, niños y adolescentes, víctimas de violencia sexual convocada por la Defensoría del Pueblo

09 de Agosto de 2025 09:17 pm

Movilización Nacional en solidaridad con niñas, niños y adolescentes, víctimas de violencia sexual convocada por la Defensoría del Pueblo

La Paz, agosto 9 (UCOM/DPB).-  A convocatoria de la Defensoría del Pueblo, a través de sus 21 oficinas a nivel nacional, cientos de personas se movilizaron en calles y principales avenidas, este viernes 8 de agosto, para conmemorar el ‘Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes’.

Defensores estudiantiles de diferentes unidades educativas, padres y madres de familias; representantes de organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales participaron de la movilización denominada 'Marcha Blanca'.

“Las niñas y los niños no tenemos que ser tratados con violencia y es bueno que el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, siga haciendo este tipo de marchas”, dijo Aracely Paz Quispe, estudiante del nivel primario, niño que participó de la movilización junto a sus compañeros.

Por su parte , Lucila Gemio, Defensora Estudiantil puntualizó que "esta actividad fue informativa, porque mucha gente no sabe qué recordamos el 9 de agosto y por qué llevamos el listón azul". 

Del mismo modo, Elias Gemio Castro, padre de familia, se unió a la movilización y afirmó “esta iniciativa del Defensor del Pueblo, puedo decir que es 100 puntos, porque como papás, ante todo, debemos preocuparnos por nuestros niños y también las autoridades”.

A su vez, la teniente De la Cruz, personal de la Dirección General de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), motivó a la Defensoría para que siga realizando estas actividades, “porque solo de está manera vamos a sensibilizar a la población en general y rechazar cualquier tipo de violencia”, manifestó. 

En el recorrido de la ‘Marcha Blanca’, los movilizados portaron carteles y vitorearon consignas de protección y justicia para las víctimas de violencia sexual, de la marcha participaron instituciones como: SEPAMOS, EDUCO, CEPROSI, SAVE THE CHILDREN, ENSEÑA POR BOLIVIA, RED PREVIENES, PREVIENES, COMPA, MUNASIM KULLAKITA, MACHAQA AMAUTA, entre otros; así como representantes de la Universidad San Francisco de Asís; todos expresando su solidaridad con las víctimas de agresiones sexuales.

Cabe recordar que el 2005, un grupo de personas realizaron una caminata de protesta exigiendo celeridad en el caso de una víctima de violencia sexual y desde entonces se lleva adelante esta "caminata solidaria" y el 9 de agosto de 2006, en Cochabamba por vez primera en la marcha se llevó el listón azul como símbolo de esta lucha. Posteriormente está iniciativa tuvo el respaldo de una Resolución Prefectural y al año siguiente, el 12 de noviembre de 2007 se emitió la Ley N° 3773 que declara el 9 de agosto como "Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y Contra la Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes ".