PARA FORTALECER TRANSPARENCIA Y CERTIDUMBRE SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES SE PRESENTAN MISIONES E INICIATIVAS DE OBSERVACIÓN Y MONITOREO DE LA JORNADA ELECTORAL

PARA FORTALECER TRANSPARENCIA Y CERTIDUMBRE SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES SE PRESENTAN MISIONES E INICIATIVAS DE OBSERVACIÓN Y MONITOREO DE LA JORNADA ELECTORAL

13 de Agosto de 2025 10:53 am

PARA FORTALECER TRANSPARENCIA Y CERTIDUMBRE SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES SE PRESENTAN MISIONES E INICIATIVAS DE OBSERVACIÓN Y MONITOREO DE LA JORNADA ELECTORAL

La Paz, agosto 13 (UCOM/DPB). - En el marco del Monitoreo Defensorial para la Jornada Electoral, se realizó la presentación de las misiones de observación y de las iniciativas de organizaciones de la sociedad civil que, junto a la Defensoría del Pueblo, realizarán el monitoreo y vigilancia del proceso electoral. El objetivo es fortalecer la participación ciudadana en las elecciones generales 2025 e incrementar la confianza y certidumbre de la población sobre sus resultados.

El acto contó con la participación de representantes de las Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), Organización de Estados Americanos (OEA), el Observatorio del Parlamento del MERCOSUR y Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA); así como, de manera virtual  el Parlamento Andino.

Asimismo, la Mesa de Análisis de la Conflictividad Electoral, conformada por la Defensoría del Pueblo, la Misión de Observación Electoral JUBILEO (MOE JUBILEO), Misión de Observación Electoral Ciudadana de la Red Observa Bolivia (MOEC-OB), Fundación UNIR y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), junto a la Defensoría del Pueblo realizaron una declaración conjunta en la que explican el trabajo que desarrollarán el próximo 17 de agosto.

En ese marco, se presentó los objetivos y alcance del trabajo de las misiones de observación en la jornada electoral; asimismo, se explicó que la Defensoría del Pueblo, realizará un monitoreo de derechos humanos en asientos y recintos electorales que incluirá, entre otros la observación de las condiciones de votación de poblaciones en situación de vulnerabilidad. Además, recibirá denuncias relacionadas con el ejercicio del derecho al voto libre, universal y secreto de las y los ciudadanos.

“En conjunto, dichas misiones desplazarán cerca de 3,500 observadores, la mayoría jóvenes voluntarios, en los recintos electorales de todo el territorio nacional”, señala la declaración conjunta.

Adicionalmente, la declaración conjunta pondera la presencia de al menos siete misiones de observación electoral internacional en el país, hecho que es “un mensaje claro de que el mundo acompaña y respalda el compromiso de las y los bolivianos con la democracia”. 

También se destaca el trabajo de las y los voluntarios, dentro de las iniciativas nacionales de observación electoral, lo que evidencia el hecho de que la población boliviana quiere contribuir en este proceso de forma más activa y militante la consolidación de la democracia.