PRIMERA ‘CÁTEDRA LIBRE’ DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y UNIVALLE REÚNE A EXPERTOS NACIONALES Y MÁS DE 800 PARTICIPANTES

PRIMERA ‘CÁTEDRA LIBRE’ DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y UNIVALLE REÚNE A EXPERTOS NACIONALES Y MÁS DE 800 PARTICIPANTES

26 de Septiembre de 2025 10:26 pm

PRIMERA ‘CÁTEDRA LIBRE’ DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y UNIVALLE REÚNE A EXPERTOS NACIONALES Y MÁS DE 800 PARTICIPANTES

La Paz, septiembre 26(UCOM-DPB).- Expertos nacionales analizaron los avances, desafíos y perspectivas de los derechos humanos de poblaciones en situación de vulnerabilidad, con la participación de más de 800 asistentes en la primera ‘Cátedra Libre: 200 Años de Luchas y Derechos en Bolivia’, un curso virtual de capacitación organizado por la Defensoría del Pueblo y la Universidad Técnica del Valle (UNIVALLE).

“El Bicentenario de Bolivia nos convoca a mirar nuestra historia y a reconocer a quienes, desde la niñez, las mujeres, la población afroboliviana, la población LGBTI y las personas con discapacidad, lucharon por un país más justo e inclusivo. La ‘Cátedra Libre’ no es una clase más, es un puente entre la academia y la sociedad que democratiza el saber, promueve la reflexión crítica y fortalece la participación ciudadana”, afirmó el Defensor del Pueblo.

Las declaraciones de Callisaya fueron realizadas en el marco de la inauguración del curso virtual, que convocó a más de 800 participantes conectados desde diferentes partes del territorio nacional, quienes serán parte activa de seis sesiones programadas hasta diciembre de esta gestión.

Para el jefe de la carrera de Derecho de UNIVALLE, Carlos Fernández, la ‘Cátedra Libre’ es un espacio de “encuentro, escucha y transformación”, donde, junto a estudiantes de esa casa de estudios, se “repasarán los procesos históricos de los derechos reconocidos como fruto de las luchas de personas en beneficio de su colectividad en estos 200 años”.

Las sesiones virtuales abordarán las siguientes temáticas: 200 años de derechos en disputa (26 de septiembre de 2025); Población Afroboliviana: Visibilidad, lucha y cultura viva (10 de octubre de 2025); Mujeres: Igualdad a medio camino (24 de octubre de 2025); Niñez: De la tutela a la ciudadanía plena (7 de noviembre de 2025); Población LGBTI: Resistencias cotidianas, derechos pendientes (21 de noviembre de 2025); y Personas con discapacidad: Del asistencialismo a la dignidad (5 de diciembre de 2025).

VEA LA PRIMERA SESIÓN DE LA CÁTEDRA LIBRE

La ‘Cátedra Libre’ contempla la producción de una memoria final, la participación activa de expertos nacionales y la certificación de los asistentes. Esta iniciativa académica conjunta es resultado del Plan Nacional de Voluntariado, bajo la modalidad de voluntariado en Instituciones de Educación Superior.