REPORTE PARCIAL JORNADA ELECTORAL: DEFENSOR DEL PUEBLO INFORMA QUE EL CENTRO DE MONITOREO RECIBIÓ 237 DENUNCIAS

REPORTE PARCIAL JORNADA ELECTORAL: DEFENSOR DEL PUEBLO INFORMA QUE EL CENTRO DE MONITOREO RECIBIÓ 237 DENUNCIAS

17 de Agosto de 2025 02:51 pm

REPORTE PARCIAL JORNADA ELECTORAL: DEFENSOR DEL PUEBLO INFORMA QUE EL CENTRO DE MONITOREO RECIBIÓ 237 DENUNCIAS

La Paz, 17 de agosto de 2025.– El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo el reporte parcial de media jornada sobre el desarrollo de las Elecciones Nacionales 2025, informando que el Centro de Monitoreo de Derechos Humanos recibió un total de 237 denuncias a nivel nacional.

“Hasta el momento de corte, se registraron 237 denuncias relacionadas con el proceso electoral, de las cuales el 50% fue subsanado de manera inmediata. La Paz es el departamento con mayor número de casos (105), mientras que Potosí reportó la cifra más baja con siete”, precisó Callisaya.

Según el detalle del informe, los casos reportados se distribuyen de la siguiente manera: La Paz (105), Oruro (50), Beni (28), Santa Cruz (16), Chuquisaca (13), Tarija (10), Pando (10), Cochabamba (8) y Potosí (7).

Respecto a la recurrencia de los hechos, se identificaron: 46 vinculados al voto preferente, 32 dificultades en la emisión de certificados de impedimento, 31 mesas de sufragio no habilitadas en el horario establecido y 29 denuncias por ausencia de puntos de información.

Para el monitoreo en los recintos electorales, la Defensoría desplegó a 700 defensores voluntarios y 200 servidores defensoriales, quienes realizaron 450 acciones de verificación, de las cuales 10 se efectuaron en centros penitenciarios. El reporte indica que el 27% de los recintos no contaba con facilidades de acceso para personas con discapacidad, el 43% registró solicitudes de voto asistido, el 40% tenía espacios habilitados para este fin y el 97% contó con presencia de efectivos de la Policía Boliviana.

Asimismo, se supervisaron las actividades en espacios estatales donde permanecen personas en situación de vulnerabilidad, entre ellos 10 centros penitenciarios, tres recintos militares y seis centros de salud.

Uno de los casos más relevantes se registró en Tarija, donde 23 adolescentes habilitados para votar no pudieron salir del centro en el que residen, pese a existir una autorización previa. El policía a cargo, que se encontraba en estado de ebriedad, pretendía trasladarlos enmanillados. La intervención de la Defensoría permitió que los jóvenes ejerzan su derecho al voto acompañados de sus educadores, de forma ordenada y sin estigmatización.

Finalmente, se informó sobre dos conflictos sociales en Cochabamba: el primero, en el municipio de Entre Ríos, donde se produjo la detonación de un explosivo en una unidad educativa, situación que fue atendida por las autoridades competentes; y el segundo, en el municipio de Puerto Villarroel, donde un delegado político fue agredido por un grupo de militantes, hecho que motivó la apertura de un caso de oficio por parte de la Defensoría del Pueblo. La víctima fue trasladada a un centro hospitalario.

La institución defensorial reafirma su compromiso de continuar con el monitoreo permanente para garantizar el respeto a los derechos humanos y el desarrollo pacífico de la jornada electoral.