RINDHCA LLAMA A LOS ESTADOS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES A PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE MIGRACIÓN

RINDHCA LLAMA A LOS ESTADOS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES A PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE MIGRACIÓN

30 de Abril de 2025 06:40 pm

RINDHCA LLAMA A LOS ESTADOS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES A PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE MIGRACIÓN

Panamá , 30 de abril de 2025 (UCOM/DPB).- La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) hicieron un llamado a los Estados de la región y organismos competentes a proteger los derechos de personas migrantes, refugiadas, desplazadas y apátridas, mediante una Declaración emitida al concluir el Encuentro Anual y el Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos, celebrada en Panamá el 29 y 30 de abril de 2025. 

“Las INDH de las Américas, hacemos un llamado urgente a los Estados de la región para que asuman su responsabilidad en la protección de las personas en movilidad humana, garantizando el acceso a procedimientos de asilo, creación de rutas seguras, la regularización migratoria y la prevención de la apatridia”, señala el documento, que también exhorta a los Estados a poner fin a expulsiones colectivas, devolución y moderar la detención de migrantes, además de asegurar que los menores nunca deben ser detenidos por razones migratorias, sea cual sea su situación o la de sus padres.

Asimismo, la Declaración de la RINDHCA insta a los Estados a: implementar el Plan de Acción de Chile 2024-2034, garantizar acuerdos sobre retorno y readmisión, crear un mecanismo regional de cooperación que permita evaluar la situación de migrantes y refugiados, establecer programas y proyectos, adoptar un enfoque de derechos humanos y de justicia climática y fortalecimiento institucional y operativo de las INDH. 

“Reconocemos que los flujos migratorios en las Américas están impulsados por múltiples factores, incluyendo crisis económicas, violencia generalizada, persecución política, emergencias ambientales y los efectos del cambio climático”. 

Adicionalmente, reafirmaron el Proceso de Cartagena +40, ratificaron la Declaración de Santa Cruz de la Sierra, donde se adoptaron seis compromisos, celebraron la segunda revisión al Pacto Mundial para una Migración Segura y la declaración de la GANHRI, durante el segmento general de la 49.ª sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos, en marzo de 2022. 

En parte final de la Declaración, la RINDHCA reafirma su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos a través de sus grupos de trabajo en materia de migración, prevención de la tortura, derechos humanos y medioambiente, promoviendo la cooperación entre INDH, Estados y organismos internacionales.