SEIS ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD MANTIENEN UN ALZA SOSTENIDA EN SUS PRECIOS, DEVELA SONDEO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

SEIS ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD MANTIENEN UN ALZA SOSTENIDA EN SUS PRECIOS, DEVELA SONDEO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

14 de Octubre de 2025 11:07 am

SEIS ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD MANTIENEN UN ALZA SOSTENIDA EN SUS PRECIOS, DEVELA SONDEO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La Paz, octubre 14 (UCOM/DPB).– Con el objetivo de evidenciar posibles afectaciones al derecho a la alimentación en cualquiera de sus elementos, la Defensoría del Pueblo presentó el documento "Derecho a la Alimentación en Bolivia: Reporte del Sondeo de Precios de Productos de Consumo General - septiembre 2025”, correspondiente al mes de septiembre de 2025, el cual revela un incremento sostenido en el costo de seis artículos de primera necesidad de la canasta familiar: carne de res, carne de pollo, arroz, azúcar, aceite y harina, entre otros.

De acuerdo con la evolución de precios registrada en las nueve capitales de departamento y la ciudad de El Alto, entre agosto de 2024 y septiembre de 2025, los productos con mayor comportamiento inflacionario fueron la carne de res, el pollo entero, el arroz, la harina blanca y el aceite a granel.

DESCARGA EL SONDE DE PRECIOS AQUÍ

En el caso de la carne de res (pulpa especial), se observó una tendencia al alza en todas las ciudades sondeadas, siendo Trinidad (+79%), Tarija (+72%) y Cobija (+71%) las que registraron los mayores incrementos. De igual forma, la carne de res molida corriente tuvo aumentos significativos en La Paz (+83%), Potosí y Cobija (+82%).

La carne de pollo entero incrementó su costo en Sucre (+56%) y Santa Cruz de la Sierra (+49%). Asimismo, el arroz de primera/grano de oro presentó un alza constante en Santa Cruz (+62%), La Paz (+57%) y Sucre (+53%).

El sondeo también evidenció un aumento sostenido en el precio de la harina blanca, principalmente en Santa Cruz (+88%), Cochabamba (+64%) y El Alto (+54%). En cuanto al aceite a granel, el incremento fue mayor en Trinidad (+85%), Cochabamba (+75%) y El Alto (+71%).

Asimismo, el documento defensorial registra una variación anual en los precios de la canasta básica de alimentos (13 productos) para una familia de cuatro personas, cuyo costo se elevó entre un 13% y un 30% entre enero y septiembre de 2025, según la ciudad.

Por ejemplo, en Cochabamba el costo subió de Bs. 171 a Bs. 222 (+30%); en El Alto, de Bs. 156 a Bs. 201 (+29%); y en Cobija, de Bs. 184 a Bs. 230 (+25%).

“Esto evidencia la necesidad de que las familias destinen mayores recursos para adquirir la misma cantidad de productos, afectando directamente sus economías y el derecho a la alimentación”, señala el documento.

El sondeo verificó 21 productos entre alimentos secos, verduras y frutas, seleccionados en base al listado del Instituto Nacional de Estadística (INE), constituyéndose en productos de consumo general como “avena a granel”, “harina de trigo blanca” o “carne de pollo entero”, siguiendo la tipología de registro que utiliza el INE.

Las verificaciones se realizaron en 20 mercados populares de las nueve ciudades capitales y la ciudad de El Alto. Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo ratifica su compromiso de velar por el derecho de la población a la alimentación e incidir ante las instancias municipales para garantizar la vigencia de los derechos de usuarios y consumidores.