SONDEO DE PRECIOS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO IDENTIFICA TENDENCIA DE INCREMENTO EN SEIS PRODUCTOS, PIDE ACCIONES PARA EVITAR AGIO Y ESPECULACIÓN

SONDEO DE PRECIOS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO IDENTIFICA TENDENCIA DE INCREMENTO EN SEIS PRODUCTOS, PIDE ACCIONES PARA EVITAR AGIO Y ESPECULACIÓN

31 de Julio de 2025 11:38 am

SONDEO DE PRECIOS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO IDENTIFICA TENDENCIA DE INCREMENTO EN SEIS PRODUCTOS, PIDE ACCIONES PARA EVITAR AGIO Y ESPECULACIÓN

La Paz, julio 31 (UCOM/DPB). – La Defensoría del Pueblo presentó el reporte del sondeo de precios de productos de consumo general correspondiente al mes de junio, el cual evidencia una tendencia en el incremento de precios en seis de 21 productos monitoreados, como la carne de res, carne de res molida corriente, carne de pollo, harina, arroz y aceite. Ante esto, la institución exhorta a garantizar el abastecimiento interno de alimentos a precio justo y realizar controles efectivos para evitar el agio y la especulación.  

Realizando una comparación con los precios reportados en el sondeo de precios de agosto de 2024, se evidenció que seis productos de los 21 monitoreados tienen tendencia de incremento de precio en nueve ciudades capitales y la ciudad de El Alto.

Entre estos seis productos identificados, el sondeo reporta que la carne de res tuvo en la ciudad de Trinidad una tendencia de incremento del 71%; en Oruro del 69%; y en La Paz una tendencia al alza del 66%. Caso similar se da con la carne de res molida corriente, que en La Paz presentó una tendencia de alza en su precio del 118%, en Cochabamba del 87% y en Cobija un 81%.

LEA EL REPORTE COMPLETO AQUÍ

En el caso de la carne de pollo (entero) en Oruro reportó una tendencia de incremento del 169%, en Cobija del 81%; y en Cochabamba, del 66%. Otro producto que según el sondeo registró una tendencia de incremento, es el arroz de primera, que en Sucre reportó un 55%; en El Alto el 50%; y en Cochabamba, el 46%.

De la misma forma, la harina de trigo blanca mostró una tendencia de subida de sus precios que en El Alto muestra un alza del 98%, en La Paz del 96%; y en Cochabamba del 93%. En el caso del aceite a granel el sondeo reportó que en Cochabamba y Trinidad se dio una tendencia al alza del 106%, en Sucre del 113%; en Tarija de un 102%; y en El Alto del 96%.

Para la obtención de información, se realizaron verificaciones en 20 mercados de abasto en las nueve ciudades capitales de departamentos, incluyendo la ciudad de El Alto.

Los productos verificados alcanzan a 21, entre alimentos secos, verduras y frutas, mismos que fueron seleccionados en base al listado de productos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se constituyen en productos de consumo general, como “avena a granel”, “harina de trigo blanca”, “carne de pollo entero” y otros, de acuerdo a la tipología de registro que utiliza el INE.

La Defensoría del Pueblo exigió a las instituciones competentes, como el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Ministerio de Defensa, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor e Intendencias Municipales a garantizar el abastecimiento interno de alimentos estratégicos (Canasta familiar) a precio justo; realizar controles interinstitucionales efectivos para evitar el agio y la especulación; y difundir los puntos y centros de reclamos del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, y las Intendencias Municipales, para que la población pueda ejercer su derecho al reclamo.