TARIJA ENTREGA LEY MUNICIPAL PROMOVIDA POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO PARA PROTEGER A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

TARIJA ENTREGA LEY MUNICIPAL PROMOVIDA POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO PARA PROTEGER A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

17 de Septiembre de 2025 07:41 pm

TARIJA ENTREGA LEY MUNICIPAL PROMOVIDA POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO PARA PROTEGER A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

Tarija, 17 de septiembre de 2025. – En un acto público, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, recibió de manos del alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, la Ley Municipal N.° 479 de “Asistencia Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Feminicidio”.

En 2024, la Defensoría del Pueblo elaboró el proyecto de norma, el cual fue validado junto a instituciones de protección de la niñez y organizaciones de mujeres de Tarija. Posteriormente, en 2025, la propuesta fue socializada y gestionada para su aprobación por la Comisión de Género, Generacional, Familia, Niña, Niño y Adolescente del Concejo Municipal del Cercado.

“Celebramos la mirada proactiva del alcalde y del Concejo Municipal, que han dado prioridad a la protección de esta población vulnerable. Con la Ley 479 podremos generar mejores espacios de resguardo y fortalecer la materialización de los derechos humanos desde una visión integral y holística”, expresó Callisaya durante su intervención.

La Ley Municipal N.° 479 tiene por objeto garantizar la asistencia integral a hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio, en el marco del artículo 302 de la Constitución Política del Estado. La norma se rige bajo los principios de interés superior, no discriminación, progresividad y prioridad de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

“Esta ley es única en el país. Su objetivo es proteger, apoyar y acompañar a las familias víctimas de feminicidio en su proceso de reinserción social. La reducción de la violencia familiar, del feminicidio o del consumo de alcohol solo será posible elevando los niveles de educación y garantizando protección integral”, señaló el alcalde Johnny Torres.

La normativa contempla la creación de un Registro Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Feminicidio, así como acciones específicas de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, tales como: contención inmediata, recuperación de enseres, reintegración familiar, guarda legal, atención interdisciplinaria, protección de bienes y seguimiento judicial de los casos.

Además, la Ley establece medidas de apoyo para la inserción laboral de los familiares responsables de la tutela de los menores y promueve la firma de convenios interinstitucionales que fortalezcan la atención integral de esta población. De esta manera, se garantiza que el Estado, la familia y la sociedad actúen de forma conjunta en su resguardo.