TRES HECHOS DE INTOLERANCIA SON IDENTIFICADOS Y ALERTADOS POR EL OBSERVATORIO DEFENSORIAL SOBRE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN
16 de Septiembre de 2025 03:18 pm
La Paz, 15 de septiembre (UCOM-DPB).- En los últimos siete días, la Defensoría del Pueblo, a través de su Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación, identificó tres hechos de intolerancia en un contexto polarizado por la segunda vuelta de las elecciones nacionales y la crisis económica.
“Como Defensoría del Pueblo, siempre abogamos por una cultura de paz, de diálogo y de entendimiento, en un espacio democrático. Esta polarización (…) nos lleva justamente a confrontaciones innecesarias, existen estos espacios de debate y campaña, y no debería realizarse en medio de una confrontación que vaya a vulnerar nuestros derechos”, dijo el responsable del Observatorio, Martín Torrico.
Los hechos involucran a un grupo de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) que agredió al recientemente designado director departamental del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), a quien desalojaron por la fuerza de las oficinas en medio de insultos y golpes. Además, de los casos de agresión verbal y física a una activista en una Universidad Pública y a una ex autoridad gubernamental en el Aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba.
Torrico recordó que el Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de origen, cultura, ideología, filiación política u otras que tengan por objetivo menoscabar el ejercicio de los derechos de toda persona. Además de la vigencia de la Ley N° 045 ‘Contra el Racismo y toda forma de Discriminación’ y tratados internacionales que van regulando este tipo de hechos.
“El Estado debe dar cumplimiento explícito a estos instrumentos internacionales y recomendaciones que ya fueron realizadas por parte de la Defensoría del Pueblo hacia los órganos del Estado para dar su debido cumplimiento, agregó.
Finalmente, el servidor defensorial, mencionó que el discurso polarizados está ganando espacios en la interpelación pública y que, en algunos casos derivan en agresiones como respuesta manifiesta de rechazo, situación que es de alta preocupación por el riesgo de reproducción de estos hechos en el contexto electoral.
El 31 de diciembre de 2024, la institución defensorial puso en marcha el Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación que trabaja en fortalecer la lucha contra este flagelo social mediante la investigación, incidencia en políticas públicas y el registro de casos.
La Defensoría del Pueblo tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004 y los teléfonos 2113600, 2112600, WhatsApp: 72006607 para la atención a denuncias sobre vulneración de derechos humanos.