DEFENSORÍA DEL PUEBLO ALERTA INCUMPLIMIENTOS EN LA PROVISIÓN DE SUBSIDIOS ALIMENTARIOS A MADRES GESTANTES Y LACTANTES Y AFECTACIÓN AL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ALERTA INCUMPLIMIENTOS EN LA PROVISIÓN DE SUBSIDIOS ALIMENTARIOS A MADRES GESTANTES Y LACTANTES Y AFECTACIÓN AL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

01 de Agosto de 2025 11:08 am

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ALERTA INCUMPLIMIENTOS EN LA PROVISIÓN DE SUBSIDIOS ALIMENTARIOS A MADRES GESTANTES Y LACTANTES Y AFECTACIÓN AL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

La Paz, agosto 1 (UCOM/DPB). – La Defensoría del Pueblo, en el marco de su mandato de protección y defensa de los derechos humanos, realizó un sondeo nacional sobre la situación de provisión de los subsidios prenatal, de lactancia y universal prenatal por la vida, identificando incumplimientos graves por parte del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) que vulneran el derecho a la alimentación adecuada de mujeres gestantes, lactantes y sus familias.

El relevamiento defensorial se llevó a cabo el 11 de julio en 11 agencias distribuidoras del SEDEM, ubicadas en los nueve departamentos del país. A partir de entrevistas realizadas a beneficiarias que aguardaban la entrega de sus paquetes alimentarios, se evidenciaron múltiples irregularidades, entre ellas, la reducción de productos esenciales como la leche en polvo fortificada, así como el reemplazo de alimentos nutritivos por productos enlatados y con conservantes.

VEA LA PRESENTACIÓN DEL SONDEO 

Entre los principales hallazgos, destaca la disminución de la cantidad de leche en polvo de tres a dos latas en los subsidios prenatal y de lactancia, afectando a familias de al menos cinco departamentos. Asimismo, se verificó que, en la mayoría de los municipios incluidos en el sondeo, no se está entregando leche entera en polvo fortificada en el subsidio universal prenatal por la vida, a pesar de estar expresamente incluida en la lista oficial de alimentos de alto valor nutricional establecida en la Resolución Ministerial N.º 0096 del 31 de marzo de 2025 del Ministerio de Salud y Deportes.

Las beneficiarias expresaron su descontento ante la sustitución de productos tradicionales y altamente consumidos, como leche, quinua, almendra y yogurt por alimentos con bajo consumo habitual y menor valor nutricional, como carne enlatada, hamburguesas de quinua, jugos instantáneos y galletas. Esta situación genera preocupación no solo por la calidad de los alimentos entregados, sino también por el cumplimiento de los estándares nutricionales definidos por la normativa vigente.

Frente a estos resultados, la Defensoría del Pueblo recomienda al Ministerio de Salud y Deportes y al SEDEM: a) Revisar y actualizar la lista de productos entregados en los subsidios, priorizando alimentos de mayor aceptación y valor nutricional, b) Reponer los productos reducidos, especialmente leche en polvo, yogurt, quinua y almendra, y c) Garantizar el cumplimiento estricto de la lista oficial de alimentos del subsidio prenatal universal por la vida, asegurando su distribución efectiva en todos los municipios.

La Defensoría del Pueblo continuará con acciones de seguimiento e incidencia para exigir a las autoridades competentes la mejora de estos paquetes alimentarios, incluyendo reuniones con ejecutivos del SEDEM y el Ministerio de Salud, así como la verificación de precios y listas de proveedores.

La alimentación adecuada no solo es un derecho fundamental, sino una condición indispensable para el bienestar de madres, niñas y niños en etapas clave de su desarrollo. La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de velar por el cumplimiento de este derecho, en especial para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

ACCEDA AL INFORME HACIENDO CLICK ACÁ