Gestor de Notas de Prensa

Defensor del Pueblo en Honduras: “Estamos en una etapa de construcción del MNP, con la finalidad de proscribir las prácticas de tortura”

29 de agosto de 2023

La Paz, 29 de agosto de 2023 (UCOM/DP). – El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, aseguró que la Defensoría del Pueblo está en proceso de construcción de su identidad como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP – Bolivia), pero que el objetivo final es la erradicación de las prácticas de tortura en Bolivia. 

Sigue Leyendo

Potosí: Presentan informe defensorial sobre derechos de niñas, niños y adolescentes en centros de acogimiento

29 de agosto de 2023

La presentación se desarrollará este 30 de agosto a horas 09:30 en instalaciones de la Sala de Audiencias de los Juzgados de Niñez y Adolescencia (Tribunal Departamental de Justicia).

Potosí, 29/08/2023.- Con el objetivo de priorizar la intervención e incidencia en el ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes quienes perdieron el cuidado parental o se encuentran en riesgo de perderlo, la Delegación Defensorial de Potosí, presentará el informe defensorial sobre “Límites al Ejercicio del Derecho a Vivir en Familia de Niñas, Niños y Adolescentes en Centros de Acogimiento: Visitas y Reintegración Familiar".

Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo destacará logros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura ante foro internacional en Honduras

29 de agosto de 2023

La presentación del informe está programada para hoy martes a partir de las 17:00

La Paz, 29 de agosto de 2023 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, participa del Foro Internacional: “Hacia la construcción de un trato digno para las personas privadas de libertad y la promoción de mecanismos de prevención e investigación de la tortura y otros malos tratos”, que se desarrolla del 28 al 30 de agosto en Honduras.

Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo: Capacitación sobre investigación de hechos de tortura coadyuvará a erradicar espacios de impunidad

28 de agosto de 2023

El Protocolo de Estambul es el primer conjunto de normas internacionales para documentar la tortura y sus consecuencias.

La Paz, 28 de agosto de 2023 (UCOM DP). – Eliminar espacios de impunidad cuando se producen hechos de tortura es uno de los objetivos principales que el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó del ciclo de capacitación sobre Investigación de ‘Hechos de Tortura y la Aplicación de los Protocolos de Estambul’, donde participan más de 700 servidores públicos de la Fiscalía General del Estado.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo capacitará a servidores públicos en “Investigación de hechos de tortura y protocolos de Estambul”

27 de agosto de 2023

Los cursos serán dictados bajo la modalidad virtual. La Defensoría, como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, formará parte de los expositores.

La Paz, 27 de agosto de 2023 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo forma parte del ciclo  de capacitación en derechos humanos denominado “Investigación de Hechos de Tortura y Malos Tratos en el Marco del Protocolo de Estambul”, dirigido a más de 700 servidores públicos.

Sigue Leyendo

Convenio entre Defensoría del Pueblo y Fundación Avina permitirá generación de evidencia sobre salud y conflictividad

25 de agosto de 2023

Santa Cruz, 25 de agosto de 2023 (UCOM DP).- Con el objetivo de abordar diferentes temáticas la Defensoría del Pueblo suscribió un convenio de cooperación con la Fundación Avina a través del cual por objeto establecer una relación de cooperación para promover actividades de diseño e implementación de estrategias que permitan abordar la gestión integral de residuos sólidos, articulación de la Defensoría con plataformas de paz en Santa Cruz, generación de evidencia sobre salud y conflictividad, implementación del Acuerdo de Escazú u otros relativos a la temática.

Sigue Leyendo

Informe MNP – Bolivia 2022 identifica falta de capacitación sobre derechos humanos en cuarteles

23 de agosto de 2023

Este informe contiene los resultados de las 273 visitas realizadas a diferentes centros penitenciarios, centros de reintegración social, celdas policiales, centros de acogimiento para niñas, niños y adolescentes, hospitales psiquiátricos y centros de formación militar.

La Paz, 23 de agosto de 2023 (UCOM DP).- La Defensoría del Pueblo en el Marco del Primer Informe 2022 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP-Bolivia) identificó la falta de capacitación sobre derechos humanos a instructores y soldados en los cuarteles. 

Sigue Leyendo

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura recomienda aplicar Ley que dispone construcción de nuevo penal para La Paz

22 de agosto de 2023

La Paz, 21 de agosto de 2023 (UCOM DP).- La Defensoría del Pueblo, en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP – Bolivia) recomendó la aplicación de la Ley 494, que dispone el cierre del penal de San Pedro, así como la construcción de un nuevo centro penitenciario para el departamento de La Paz. 

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo y la UMSA firman tres convenios para la formación de estudiantes, investigación y generación de espacios de diálogo sobre litio

21 de agosto de 2023

La Paz, 21 de agosto de 2023 (UCOM – DP): Tres acuerdos interinstitucionales fueron suscritos entre la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Defensoría del Pueblo este lunes, los cuales canalizarán espacios para la formación de estudiantes a través de pasantías, la generación de espacios de diálogo sobre litio y recursos evaporíticos, y para la investigación de temas vinculados a la movilidad humana mediante el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS). 

Sigue Leyendo

Asambleístas destacan trabajo de la Defensoría del Pueblo a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura

21 de agosto de 2023

El primer informe del MNP – Bolivia, presenta 30 recomendaciones para que el estado mejore la situación de los privados de libertad.

La Paz, 21 de agosto de 2023 (UCOM DP).- Durante la presentación del Primer Informe Anual del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, correspondiente a la gestión 2022, la senadora Silvia Salame, de Comunidad Ciudadana (CC) y la diputada Betty Yañiquez, del Movimiento Al Socialismo (MAS) destacaron los resultados de este documento, así como el trabajo del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. 

Sigue Leyendo