Gestor de Notas de Prensa

Defensores del Pueblo de Bolivia y España abordan debate para fortalecer el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura

19 de enero de 2024

La Paz, 19 de enero (UCOM/DPB). – Tras la iniciativa del Defensor del Pueblo de Bolivia, Pedro Francisco Callisaya Aro y la recepción positiva del Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo Pujol para compartir experiencias entre instituciones homólogas, el pasado jueves 18 de enero se llevó a cabo el Taller “Hacia la construcción del nuevo diseño institucional del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Bolivia”,  en el que se realizó un debate técnico orientado a abordar los retos institucionales de la Defensoría del Pueblo de Bolivia en la lucha contra la tortura, tomando como base a la normativa internacional, la experiencia comparada y el contexto boliviano.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo ejecutó al menos 55 acciones en resguardo de los derechos humanos de César Apaza durante 16 meses de su detención

18 de enero de 2024

La Paz, 18 de enero de 2024 (UCOM/DPB).- Durante los 16 meses que Julio César Apaza Tintaya permaneció como privado de libertad, la Defensoría del Pueblo ejecutó al menos 55 acciones defensoriales en el ámbito médico, psicológico, judicial y constitucional, en resguardo de su salud y bienestar integral y emitió una Resolución Defensorial por la que se denunció posibles hechos de tortura y generó una investigación a favor del ex privado de libertad.


Sigue Leyendo

Cuatro tipos de denuncias son las más recurrentes durante las inscripciones, según la Defensoría del Pueblo

18 de enero de 2024

La Paz, 18 de enero de 2024 (UCOM/DPB).- Durante las primeras tres jornadas de inscripciones escolares, la Defensoría del Pueblo identificó cuatro tipos de denuncias que se presentan con mayor frecuencia: cobros irregulares, aumento de pensiones, negativa de inscripción y la solicitud de requisitos al margen de los establecidos en la Resolución 001/2024 emitida por el Ministerio de Educación.


Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo abre caso por muerte de bolivianos en Gonzales Catán y coordina acciones integrales con su par argentina

16 de enero de 2024

La Paz, 16 de enero de 2024 (UCOM/DPB). – Anoticiada del lamentable hecho de violencia ocurrido el domingo en la localidad de Gonzáles Catán - Argentina, donde murieron cinco personas, entre ellos dos compatriotas bolivianos, la Defensoría del Pueblo abrió un caso de oficio e inició una serie de acciones integrales, que incluyen la comunicación con representantes de la comunidad boliviana en la ciudad de Buenos Aires y La Plata en la República Argentina y, la consulta con la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, detalló el jefe de la Unidad de Movilidad Humana de esta institución, Aldo Cortés. 

Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo convoca al Estado y ciudadanía a recomponer el tejido social

16 de enero de 2024

La Paz, 16 de enero de 2024 (UCOM/DPB). - A recomponer el tejido social fue el llamado que el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, hizo al Estado y sociedad civil en medio de movilizaciones que se manifiestan en diferentes ciudades del país, así como anuncios de bloqueos por parte de sectores sociales y grupo civiles en los siguientes días.

Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo afirma que se debe proteger la estructura constitucional de participación política de las autoridades mujeres para evitar acoso y violencia

16 de enero de 2024

Sipe Sipe, 16 de enero de 2023 (UCOM/DPB).- El Estado y la sociedad en su conjunto deben proteger la estructura constitucional de participación política de las mujeres en términos de paridad y alternancia, así lo reafirmó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, tras reunirse hoy en Cochabamba con las concejalas del municipio de Sipe Sipe, Reina Jhovana Beltrán Huaranca y Eva Aida Rodríguez Carrasco, quienes, hace una semana, fueron obligadas a solicitar una “licencia fija” por parte de algunos dirigentes y comunarios del sector.


Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo coordina ayuda humanitaria para Tipuani y garantiza atención médica para damnificados

15 de enero de 2024

La Paz, 15 de enero de 2024 (UCOM/DPB). – Ante el desastre natural suscitado en Tipuani, por el desborde y riada que ingresó a esa población del norte paceño, la Defensoría del Pueblo se movilizó hacia esa población para garantizar la atención médica para los damnificados. Entre tanto, en la Sede de Gobierno, convocó al alcalde de Tipuani, Fernando Vera, quien informó que se coordinó la entrega de ayuda humanitaria para las más de 500 familias damnificadas. 


Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo: “estamos trabajando por fortalecer los espacios de participación de la sociedad civil”

15 de enero de 2024

La Paz, enero 15 (UCOM/DBP). – Como un “reto para esta gestión”, así definió el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, al proceso de fortalecimiento de los espacios cívicos que impulsen la participación de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas que permitan el conocimiento y ejercicio pleno de los derechos de todas y todos.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo instaló puntos focales en 21 oficinas alrededor del país para la recepción de denuncias durante inscripciones escolares

15 de enero de 2024

La Paz, 15 de enero de 2023 (UCOM/DPB).- Iniciado el proceso de inscripciones escolares para la gestión educativa 2024, la Defensoría del Pueblo instaló puntos focales en las ciudades (tanto capitales de departamento e intermedias) donde se ubican las 21 oficinas defensoriales, para recepcionar denuncias por posibles vulneraciones al derecho de acceso a la educación. 

Sigue Leyendo

Mecanismos de denuncias por corrupción, extorsión, violencia y uso excesivo de la fuerza pública se fijan en plan que beneficia a las y los trabajadores sexuales

15 de enero de 2024

La Paz, enero 15 (UCOM/DPB). – Con mecanismos de denuncias por corrupción, extorsión, violencia y uso excesivo de la fuerza pública contra las y los trabajadores sexuales se construye el plan de acción defensorial para apoyar y defender de los derechos humanos de esta población en situación de vulnerabilidad, así lo afirmó el Delegado Adjunto para la vigencia de los Derechos Humanos, Ronald Céspedes.

Sigue Leyendo