Gestor de Notas de Prensa

Verificativos defensoriales llegaron a 16 centros de instrucción militar en el primer día de reclutamiento

15 de enero de 2024

La Paz, 15 de enero de 2024 (UCOM/DPB).- Durante la primera jornada de reclutamiento para el Servicio Militar - Primer Escalón 2024, la Defensoría del Pueblo realizó verificativos en al menos 16 centros de instrucción militar a nivel nacional. En dichas visitas, personal defensorial recabó cuatro denuncias, las cuales fueron atendidas oportunamente por personal defensorial. 

Sigue Leyendo

LA PROTESTA ES UN DERECHO Y EL ESTADO GARANTE DE SU EJERCICIO

15 de enero de 2024

Durante esta semana grupos de ciudadanos anunciaron movilizaciones en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Sucre y otras regiones. En la presente jornada, en la capital política del país, tras enfrentamientos entre movilizados y efectivos policiales se registraron dos personas heridas producto de las protestas sociales, la primera por una pedrada en la cabeza y la segunda, por un impacto de un gas lacrimógeno también en la cabeza. Según constató la institución defensorial, ambas personas accedieron a la atención médica por separado, en el Hospital Santa Bárbara y el CIES, donde, tras el servicio profesional, fueron dadas de alta. Los casos se registraron de oficio y se iniciaron las investigaciones defensoriales a fin de esclarecer el uso de la fuerza policial.

Sigue Leyendo

A 43 AÑOS DE LA MASACRE DE LA CALLE HARRINGTON, EL RECUERDO DEBE PERVIVIR EN EL ESTADO Y NUEVAS GENERACIONES PARA QUE NO SE REPITAN NUNCA MÁS

15 de enero de 2024

Transcurridos 43 años de la Masacre de la Calle Harrington (La Paz), la Defensoría del Pueblo conmemora a los ocho jóvenes dirigentes que, en su inclaudicable lucha por la recuperación de la democracia fueron torturados y asesinados por el régimen dictatorial de Luis García Meza. 

Sigue Leyendo

Con puntos focales y verificativos la Defensoría resguardará el derecho a la educación durante las inscripciones

14 de enero de 2024

La Paz, 14 de enero de 2023 (UCOM/DPB).- Ante el inicio de las inscripciones escolares en todo el país para la gestión educativa 2024, la Defensoría del Pueblo coordinó la realización de verificativos e instalación de puntos focales, junto a las autoridades educativas departamentales, locales, estudiantes de secundaria, Defensorías de la Niñez y representantes de los padres de familia, para realizar verificativos en diversas unidades educativas, e instalar puntos focales, a fin de identificar deficiencias en la infraestructura, mobiliario o registrar y atender posibles denuncias por vulneraciones al derecho de acceso a la educación. 


Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo socializa el Plan de Acción Defensorial con la Organización de Trabajadoras Nocturnas de Bolivia

14 de enero de 2024

La Paz, 13 de enero de 2023 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo sostuvo un encuentro con representantes de la Organización de Trabajadoras Nocturnas de Bolivia (OTN-B), espacio en el cual socializaron el Plan de Acción Defensorial 2024 – 2026 para Personas en Ejercicio del Trabajo Sexual, que contempla el formulario de referencia y contrareferencia para recepción de denuncias sobre vulneraciones a los derechos humanos además, de la Guía de Intervención de la Policía en contextos donde existe trabajo sexual. 

Sigue Leyendo

GESTIÓN DEFENSORIAL VIABILIZA LA ENTREGA DEL CUERPO SIN VIDA DE TRABAJADORA NOCTURNA RETENIDA EN EL HOSPITAL COREA DE EL ALTO POR VARIAS HORAS

13 de enero de 2024

El Alto, 12 de enero del 2024 (UCOM-CREA). – Ante la denuncia de la Organización de Trabajadoras Nocturnas (OTN-B), sobre la retención del cuerpo sin vida de una de sus afiliadas en el Hospital Municipal Modelo Corea de la urbe alteña, la Defensoría del Pueblo a través de la Coordinación Regional El Alto realizó un verificativo, intervino en el caso y gestionó la entrega del cuerpo a la organización.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo repudia violencia y acoso político a dos concejalas de Sipe Sipe y pide al Ministerio Público iniciar proceso penal

12 de enero de 2024

La Defensoría del Pueblo manifiesta su total repudio a los actos de acoso y violencia política suscitados contra las concejalas de Sipe Sipe en Cochabamba, Reina Jhovana Beltrán Huaranca y Aida Eva Rodríguez Carrasco, agresiones que tenían como objetivo obligar a que ambas concejalas soliciten licencia desde el 11 de enero de 2024 hasta el 3 de mayo de 2026, que es prácticamente hasta el final de su gestión.

Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo abre caso por violencia y acoso político a dos concejalas de Sipe Sipe y convoca a Ministerio Público iniciar proceso penal

12 de enero de 2024

La Paz, 12 de enero de 2023 (UCOM/DPB).- El Ministerio Público debe iniciar un proceso penal de oficio por el caso de violencia y acoso político que sufrieron las concejalas Reina Jhovana Beltrán Huaranca y Eva Aida Rodríguez Carrasco, así lo afirmó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo invita a la población a sumarse como suscriptores de su canal informativo de WhatsApp

11 de enero de 2024

La Paz, 11 de enero de 2023 (UCOM/DPB).- Con más de 1.300 suscriptores en su canal de WhatsApp, la Defensoría del Pueblo invita nuevamente a la población para que se suscriba a esta herramienta informativa, la cual permitirá conocer de primera mano, toda la información generada por la institución, como convocatorias, apertura de cursos, actividades y todo el acontecer sobre la promoción y defensa de los derechos humanos.


Sigue Leyendo

Bolivia coadyuvó en traducción a seis lenguas indígenas de las recomendaciones a Estados sobre derechos de mujeres y niñas indígenas: Defensor del Pueblo

10 de enero de 2024

La Paz, 10 de enero de 2024 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en su calidad de Secretario General de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) destacó la traducción de la Recomendación General 39 de la CEDAW a los Estados sobre derechos de mujeres y niñas indígenas en seis idiomas nativos, entre ellos el guaraní, mojeño trinitario y aymara.

Sigue Leyendo