DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECUERDA QUE EL DERECHO A LA PROTESTA TIENE LÍMITES Y EXHORTA AL GOBIERNO A VIABILIZAR SOLUCIONES A DEMANDA DE SECTORES
4 de diciembre de 2024
La Defensoría del Pueblo, realiza el permanente seguimiento al desarrollo de diferentes situaciones de conflictividad en el país, en ese marco y durante la presente jornada, se conoció a través de medios de comunicación la movilización de transportistas federados de la ciudad de El Alto, como expresión de protesta ante la situación que atraviesa este gremio.
EN EL DÍA MUNDIAL DE RESPUESTA AL VIH, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO CONVOCA A REDOBLAR ESFUERZOS PARA ATENDER A LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH Y POBLACIONES CLAVE
1 de diciembre de 2024
En el “Día Mundial de Respuesta al VIH”, que se conmemora cada 1 de diciembre, la Defensoría del Pueblo convoca a las autoridades nacionales, departamentales, municipales y a la sociedad en general a redoblar esfuerzos para encontrar soluciones a la pandemia del VIH garantizando así los derechos de las personas que viven con el VIH y las poblaciones claves.
DEFENSORÍA EXHORTA AL CONCEJO MUNICIPAL DEL GAM DE LLALLAGUA DEJAR DE LADO PROYECTO DE LEY REGRESIVO PARA GARANTIZAR EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS
29 de noviembre de 2024
La Defensoría del Pueblo en el marco del “Año Defensorial Contra la Violencia
hacia las Mujeres” ha constatado con beneplácito que a nivel nacional los
gobiernos subnacionales han ido implementado diferentes acciones en materia de
prevención, atención y protección a mujeres en situación de violencia; sin
embargo, tomó conocimiento del “Proyecto de Ley para la Abrogación de la Ley Municipal
de Aprobación de la Política Municipal de Prevención de la Violencia en el municipio
de Llallagua C.A.I.V. de Protección (Comité de análisis de información de la
violencia)”, la cual se analizaría en sesión del Concejo Municipal el día
viernes 29 de noviembre del año en curso.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO ABOGA POR RESPETO DE DERECHOS POLÍTICOS DE LAS Y LOS BOLIVIANOS
15 de noviembre de 2024
En fecha 4 de noviembre del
año en curso se hizo pública la Sentencia Constitucional Plurinacional
0770/2024-S4, que declara desierta la convocatoria para magistrados del
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los departamentos de Beni y Pando.
Asimismo, la sentencia también declara desierta las elecciones de magistrados
del Tribunal Constitucional de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija,
que fue ratificado por un Auto Constitucional el 13 de noviembre.
ATRIBUCIONES Y COMPETENCIA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO COMO MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA
2 de noviembre de 2024
La Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) cuenta con atribuciones y competencias específicas para su actuación a nivel nacional en cumplimiento a los procedimientos establecidos en la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que Bolivia ratificó a través de la Ley N° 1939 de 10 de febrero de 1999, y el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos, ratificada con la Ley Nº 3298, de 12 de diciembre de 2005.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXIGE AL ESTADO Y MOVILIZADOS PRECAUTELAR LA VIDA COMO BIEN SUPREMO
1 de noviembre de 2024
A 19 días de bloqueos en el país, vemos con suma
preocupación que no se han podido allanar caminos para encontrar una solución a
la situación de conflictividad.
ES RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO Y ACTORES EN CONFLICTO DESESCALAR VIOLENCIA EN EL PAÍS, SE DEBE EVITAR MAYORES DAÑOS AL PUEBLO BOLIVIANO
27 de octubre de 2024
A catorce días de iniciados los bloqueos de caminos por parte de sectores sociales que demandan respuestas al Gobierno, la Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación por la grave afectación a los derechos humanos de terceras personas ajenas al conflicto. Así como, reprochamos la gestión gubernamental ante la situación de conflictividad, toda vez que las medidas de protesta son la expresión de demandas ciudadanas no resueltas oportunamente.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECHAZA USO DESPROPORCIONADO DE LA FUERZA PÚBLICA A VIGILIA EN DEFENSA DE TARIQUÍA E INSTA AL ESTADO PROMOVER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL CONFLICTO CON PETROLERA
23 de octubre de 2024
La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus atribuciones constitucionales y convenios internacionales como el Acuerdo de Escazú, hace seguimiento al conflicto por la ejecución del proyecto Domo Oso X3 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y PETROBAS Bolivia S.A. en la Comunidad de Chiquiacá de la Provincia O’ Connor (Tarija). Es así, que en defensa del medio ambiente, desde mayo, un grupo de personas identificadas como miembros del Comité de Gestión y Defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, mantienen vigilia en rechazó del ingreso de funcionarios al área.
Defensoría del Pueblo exhorta a los medios de comunicación aplicar el Protocolo para el Tratamiento Informativo de Violencia Basada en Género
17 de octubre de 2024
Los recientes casos de feminicidio y feminicidio en
grado de tentativa a nivel nacional, los cuales lastimosamente resaltan, por la
extrema violencia ejercida por los agresores, dejando como resultado el
fallecimiento de jóvenes mujeres quienes en algunos casos dejaron niñas y niños
en orfandad, han puesto en evidencia la insuficiencia del Estado en la
prevención, atención y sanción de estos crímenes.
Buscar
Categorías
- Todas las Categorías
- Acceso a la Información
- Conflictos y prevención
- Cultura
- Democracia
- Dignidad
- Discriminación
- Diversidades sexuales genéricas
- Educación
- Género
- Indígenas
- Institucional
- Justicia
- Libertad Personal
- Madre tierra
- Migrantes
- Mujeres
- Niñez y adolescencia
- Personas Adulto Mayor
- Personas con discapacidad
- Personas privadas de libertad
- Política pública
- Proceso Electoral 2020
- Proceso Electoral 2021
- Pronunciamiento
- Pueblo afroboliviano
- Renta Dignidad
- Salud
- Seguridad
- Territorio
- Tierra
- Trabajo
- Trabajo sexual
- Trata y Tráfico
- VIH/SIDA
- Violencia