Gestor de Notas de Prensa

Defensoría del Pueblo condena actitud violenta, discriminadora y racista de una docente de la Universidad Juan Misael Saracho y pide sanciones

30 de julio de 2021

La Defensoría del Pueblo condenó la actitud violenta, discriminadora, racista e intolerante de la docente de la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UJMS), María Guadalupe Arandia, quien fue grabada durante una clase virtual, cuando maltrataba a sus alumnas y alumnos y pidió que se la sancione.


Sigue Leyendo

El documental “No soy de aquí. Historias de refugio en Bolivia” fue presentado por la Defensoría del Pueblo

15 de junio de 2021

La Defensoría del Pueblo realizó hoy la presentación del documental “No soy de aquí. Historias de refugio en Bolivia”, que refleja las experiencias vividas por seis refugiados en Bolivia, en ocasión de celebrarse en el país la Semana del Refugiado, que culmina este domingo 20, cuando se recuerda el Día Mundial de los Refugiados.

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo advierte más limitaciones que avances en la lucha contra la discriminación y racismo en el país

2 de junio de 2021

La Defensoría del Pueblo considera que si bien Bolivia realizó avances en la lucha contra el racismo y la discriminación, con la aprobación de normas y políticas públicas, aún existen grandes limitaciones en el ejercicio de los derechos de igualdad, dificultades que se han visto exacerbadas a partir de 2006, con los sucesos del 24 de mayo de 2008 en Sucre, del 11 de septiembre de 2008 en Pando y, principalmente, en los conflictos poselectorales entre octubre y diciembre de 2019. 

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo califica de arbitraria y vulneradora de derechos la expulsión de una familia de la localidad de Eterazama

30 de abril de 2021

La Defensoría del Pueblo rechaza y califica de arbitraria la expulsión y desalojo forzado de toda una familia de su propiedad ubicada en localidad de Eterazama en el municipio de Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba, lo cual vulnera los derechos a la propiedad y a la vivienda y los derechos de niñas, niños y personas adultas mayores que quedaron afectadas por este hecho.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo califica de criminal, xenófobo y discriminatorio el atropellamiento de un boliviano en Argentina

16 de abril de 2021

La Defensoría del Pueblo expresó su condena y rechazo por los hechos criminales, xenófobos y discriminatorios, acaecidos en una Finca de Maipú, en la zona Rodeo del Medio en la Provincia de Mendoza, en Argentina, en contra del ciudadano boliviano Alex Vega, quien fue atropellado con un tractor conducido por su empleador identificado como el dueño de la empresa Germinando S.A. José Sánchez, como represalia ante la exigencia del pago del salario adeudado a él y su familia.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo recomienda diseñar campañas contra la violencia de género enmarcadas en estándares de derechos humanos

5 de abril de 2021

La Defensoría del Pueblo condena la campaña denominada “Si te muestras todita, peligras solita”, que fue promocionada por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, misma que contenía un mensaje patriarcal y machista, que atribuía responsabilidad de la mujer ante posibles actos de violencia por razones de género, revictimizándola y naturalizando los actos de violencia, restando responsabilidad al agresor.

Sigue Leyendo

Investigación defensorial constata incumplimiento de la Ley 243 que deja en desprotección a mujeres asambleístas, concejalas y alcaldesas

30 de marzo de 2021

La investigación defensorial, “Sin nosotras, no hay democracia. Cumplimiento de la Ley N° 243 contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres” constató que a pesar de la vigencia de esta normativa, concejalas y alcaldesas aún se encuentran en situación de desprotección al existir incumplimiento de la norma por parte de gobiernos departamentales y municipales.

Descarga: Informe Defensorial

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo exige la investigación y sanción del crimen de odio contra una joven transexual en la ciudad de Cochabamba

6 de febrero de 2021

La Defensoría del Pueblo condena y repudia el crimen de odio contra una joven transexual de 19 años de edad, aparentemente asfixiada en un hotel de la ciudad de Cochabamba, y exige al Ministerio Público y a la Policía Boliviana investigar y sancionar este hecho que atenta contra la vida, la integridad física y la dignidad humana.

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo condena que en el municipo de Cocapata se use la pollera como una forma de castigo

28 de enero de 2021

La Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación y condena que comunarios de Cocapata hayan vestido con pollera al Presidente del Concejo Municipal de esa localidad, Félix Padilla, como protesta por un supuesto incumplimiento de compromisos asumidos, y que hayan interpretado ese acto como un castigo o sanción, pues el uso de la vestimenta de la mujer no es una penitencia y asumirlo de esa manera sólo denigra la imagen de la mujer. 

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo exige al Ministerio Público la investigación y sanción ejemplar a la agresión sufrida por dos jóvenes con diversa orientación sexual

27 de enero de 2021

La Defensoría del Pueblo exige al Ministerio Público la investigación y sanción ejemplificadora a los autores de la agresión que sufrieron Marco y Devi, dos personas que forman parte de la población con diversa orientación sexual e identidad de género en la ciudad de La Paz.

Sigue Leyendo