Gestor de Notas de Prensa

REPORTE DEFENSORIAL DEVELA QUE MUJERES PRESENTAN CON MAYOR RECURRENCIA DENUNCIAS POR LA VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS DURANTE 2024

15 de enero de 2025

La Paz, enero 15 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el reporte de quejas del Sistema del Servicio al Pueblo (SSP) de 2024, el cual devela que la institución defensorial recibió 25.840 casos, de los cuales, son las mujeres la población que presentó más denuncias por haber sido vulneradas en sus derechos humanos.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO REALIZA SEGUIMIENTO AL CASO DE VIOLACIÓN EN RECINTO MILITAR DE PANDO Y RECOMIENDA ELABORAR PROTOCOLO DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA A PERSONAL MILITAR

10 de enero de 2025

La Paz, enero 10 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo, a través de la Delegación Defensorial Departamental de Pando, realiza un seguimiento minucioso al proceso de investigación penal y administrativo militar dentro el caso de violación agravada suscitada en el Batallón de Ingeniería VI Riosinho de Cobija, velando por la realización de los mismos bajo los principios de legalidad, imparcialidad y objetividad, así como la otorgación de protección a la víctima.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO, ORGANIZACIONES Y OPERADORES DE LA CADENA DE ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER REALIZAN “DIÁLOGO ESTRATÉGICO SOBRE LA LEY 348”

13 de diciembre de 2024

La Paz, 12 de diciembre de 2024 (UCOM/DPB).- Las organizaciones que conforman la Alianza Alerta Ley 348 sostuvieron un encuentro con representantes de instancias judiciales, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) y el Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización, para analizar la coyuntura vinculada a la violencia contra la mujer, así como los avances, obstáculos, políticas públicas y mecanismos de coordinación interinstitucional en la implementación integral de la Ley 348.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA AL ESTADO GARANTIZAR RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES EN PGE 2025

12 de diciembre de 2024

La Paz, 12 de diciembre de 2024 (UCOM/DPB).- A través de un pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo exhortó al Estado a garantizar el presupuesto destinado a la prevención y lucha contra la violencia a las mujeres en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, debido al incremento de casos que afectan a los derechos de esta población en situación de vulnerabilidad.

Sigue Leyendo

25N - DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

25 de noviembre de 2024

En conmemoración al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Defensoría del Pueblo se une a la comunidad nacional e internacional que rechaza y condena todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO COMO MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA ADVIERTE AUSENCIA DEL ESTADO EN PENAL DE EL ABRA EN COCHABAMBA

17 de octubre de 2024

La Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) expresa su profunda preocupación y condena la tortura y violación de la que fue víctima una mujer en el penal de El Abra el sábado 12 de octubre de 2024. Este caso representa una gravísima vulneración a los derechos fundamentales y muestra serias deficiencias en el control interno de las cárceles en Bolivia.

Sigue Leyendo

FEMINICIDIOS: DEFENSOR DEL PUEBLO AFIRMA QUE PERSISTE INSUFICIENTE ATENCIÓN DEL ESTADO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEBEN APLICAR PROTOCOLO

17 de octubre de 2024

La Paz, 17 de octubre de 2024.- Ante los recientes hechos de feminicidios, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, afirmó que persiste una insuficiente prevención y atención del Estado ante la violencia “machista” y que los medios de comunicación deben aplicar el Protocolo para el Tratamiento Informativo de Violencia Basada en Género para la elaboración y producción de noticias.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo exhorta a los medios de comunicación aplicar el Protocolo para el Tratamiento Informativo de Violencia Basada en Género

17 de octubre de 2024

Los recientes casos de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa a nivel nacional, los cuales lastimosamente resaltan, por la extrema violencia ejercida por los agresores, dejando como resultado el fallecimiento de jóvenes mujeres quienes en algunos casos dejaron niñas y niños en orfandad, han puesto en evidencia la insuficiencia del Estado en la prevención, atención y sanción de estos crímenes.

Sigue Leyendo

DEFENSOR DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO Y LA SOCIEDAD GENERAL A QUE NO SE NATURALICE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN ÁMBITOS POLÍTICOS

11 de octubre de 2024

La Paz, 11 de octubre de 2024.- Durante el acto de homenaje por el nacimiento de la poetisa boliviana Adela Zamudio, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, manifestó su preocupación por la violencia en ámbitos políticos que cosifican a las mujeres, “este es un espacio de reivindicación, de resistencia hacia la naturalización de ese tipo de mensajes, no podemos tolerar como sociedad la instrumentalización ni la cosificación de la mujer”.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo plantea la creación de una Mesa Permanente que aborde y gestione problemáticas penitenciarias urgentes y estructurales

23 de agosto de 2024

La Paz, 23 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – En el marco de la presentación del informe “Mujeres en cárceles de Bolivia”, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, planteó a las instituciones involucradas en la temática penitenciaria, tanto del Órgano Ejecutivo como Judicial, conformar una “Mesa de diálogo permanente para la problemática penitenciaria”, que canalice y gestione soluciones a las demandas urgentes, así como estructurales, en los centros penitenciarios del país. 

Sigue Leyendo