Gestor de Notas de Prensa

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INTENSIFICA ACCIONES ANTE RECHAZO FISCAL A DENUNCIA DE CONTAMINACIÓN EN LA RESERVA NACIONAL DE VIDA SILVESTRE AMAZÓNICA MANURIPI

26 de noviembre de 2025

La Paz, 26 de noviembre (UCOM/DPB).– La Defensoría del Pueblo, a través de su Delegación Defensorial Departamental de Pando, intensificó sus acciones defensoriales tras conocerse el rechazo, por parte de la Fiscalía de Pando, de la denuncia presentada por la Gobernación sobre contaminación y actividades ilegales en la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi. Desde inicios de 2025, la institución ha desplegado actuaciones orientadas a proteger los derechos del medio ambiente y de la Madre Tierra frente a posibles vulneraciones en esta área protegida de alta importancia ecológica.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO: MESA TÉCNICA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE BOSQUES PRIMARIOS, LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA Y DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

25 de noviembre de 2025

La Paz, 25 de noviembre de 2025 (UCOM-DPB).– Con el fin de fortalecer la protección de los bosques primarios y prevenir las vulneraciones a los derechos humanos y a los derechos de la Madre Tierra, la Defensoría del Pueblo instaló hoy la primera sesión de la Mesa Técnica Interinstitucional sobre Conservación, Derechos de Bosques y su Interdependencia con los Derechos Humanos.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOCIALIZA ACUERDO DE ESCAZÚ Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA ANTE 12 ORGANIZACIONES INDÍGENAS

11 de noviembre de 2025

La Paz, 11 de noviembre de 2025 (UCOM-DP).- El alcance del Acuerdo de Escazú para la protección y defensa de los derechos humanos en asuntos medioambientales, así como su aplicación en el contexto nacional, fue socializado por la Defensoría del Pueblo en un encuentro interinstitucional organizado por la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), que reunió a representantes de 12 organizaciones indígenas.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA A INFORMAR SOBRE EL AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN CONSTITUCIONAL 233/2024 EN EL MARCO DE LA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ESPECÍFICA

16 de octubre de 2025

La Defensoría del Pueblo exhorta a las entidades públicas competentes a informar de manera transparente, en el evento de Rendición Pública de Cuentas Específica, sobre los avances en el cumplimiento de la Resolución Constitucional 233/2024, referida a la obligación estatal de adoptar políticas efectivas de prevención, mitigación y atención de incendios forestales.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXIGE INFORME AL MMAyA SOBRE LICENCIA AMBIENTAL OTORGADA SIN CONSULTA PÚBLICA

11 de octubre de 2025

La Defensoría del Pueblo, en el marco de su mandato constitucional de defensa, promoción y protección de los derechos humanos, y del seguimiento a las acciones de defensa interpuestas por las comunidades de Chiquiacá, en el departamento de Tarija, informa a la opinión pública que ha solicitado formalmente al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) un informe específico y fundamentado sobre la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) N° 060601/04/DIA/N°2134/2025, emitida el 10 de julio de 2025 por el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO URGE AL ESTADO ACCIONES INMEDIATAS Y SOSTENIBLES PARA PROTEGER LA FAUNA SILVESTRE ANTE LOS INCENDIOS FORESTALES, A UN AÑO DE LA RESOLUCIÓN CONSTITUCIONAL 233/2024

10 de octubre de 2025

La Defensoría del Pueblo, en el marco de su mandato constitucional de defensa, promoción y protección de los derechos humanos, manifiesta su profunda preocupación ante los incendios forestales que continúan afectando los ecosistemas del país, provocando graves daños a la fauna silvestre y al equilibrio ambiental. A un año de la emisión de la Resolución Constitucional 233/2024, la institución defensorial recuerda al Estado su obligación de adoptar medidas urgentes, sostenibles y coordinadas para garantizar la prevención y atención de los incendios, así como la restauración de los territorios afectados, bajo el principio de no repetición.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SALUDA DECISIÓN JUDICIAL QUE ORDENA A SEIS INSTITUCIONES DEL ESTADO CUMPLIR LA NORMATIVA AMBIENTAL ANTE ACTIVIDAD MINERA EN VIACHA

9 de octubre de 2025

La Paz, octubre 9 (UCOM/DPB). – La Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, concedió tutela a la Acción Popular interpuesta por la Defensoría del Pueblo en contra de seis entidades del Estado, a fin de que asuman sus responsabilidades competenciales frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en las actividades mineras en el municipio de Viacha.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INTERPONE ACCIÓN POPULAR CONTRA SEIS INSTITUCIONES DEL ESTADO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA ANTE ACTIVIDAD MINERA EN VIACHA

8 de octubre de 2025

La Paz, 8 de octubre de 2025.- La Defensoría del Pueblo activó una Acción Popular contra seis instituciones del Estado ante la posible afectación de las fuentes de agua y contaminación con cianuro a causa de las actividades mineras en las comunidades de Seque Jahuira, Mamani y Contorno Bajo, del municipio de Viacha. 

Sigue Leyendo

CON UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE, DEFENSOR DEL PUEBLO REIVINDICA LOS DERECHOS DEL MEDIO AMBIENTE CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “ECOGUARDIANES DE LA MADRE TIERRA”

1 de octubre de 2025

La Paz, 1 de octubre (UCOM/DPB).– En el marco del Día del Árbol, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el programa “Ecoguardianes de la Madre Tierra: Educación Formal e Informal en Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS)”, resultado de una alianza estratégica entre la Defensoría del Pueblo, la Fundación COMPA y la Red Binacional de Jóvenes (REBIJO).

Sigue Leyendo

CUATRO TAREAS MEDIOAMBIENTALES Y DE MONITOREO PLANTEA DEFENSOR DEL PUEBLO PARA INCIDIR EN RECOMENDACIONES DEL EPU

29 de septiembre de 2025

La Paz, septiembre 29 (UCOM/DPB).– Al menos cuatro tareas vinculadas a derechos humanos en asuntos medioambientales y de seguimiento a compromisos internacionales planteó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, durante el taller de análisis orientado a impulsar el cumplimiento de las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU) a Bolivia, organizado por la Comunidad de Derechos Humanos.

Sigue Leyendo