Gestor de Notas de Prensa

DEFENSORÍA DEL PUEBLO FACILITA ESPACIO DE DIÁLOGO DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE VIACHA

23 de septiembre de 2025

La Paz, 23 de septiembre de 2025 (UCOM/DPB).– Ante la solicitud de la Asociación Procesadora Metalúrgica Viacha (APROMEV) de participar en la mesa de diálogo del Comité Interinstitucional para la Protección de los Recursos Hídricos de Viacha convocada por el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Viacha, Napoleón Yahuasi; el jefe de la Unidad de Conflictos y Cultura de Paz de la Defensoría del Pueblo, Héctor Huanca, precisó que esta reunión y su agenda son definidos por el propio Comité y que la participación de otros sectores dependerá de la decisión de los miembros del Comité.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXIGE MEDIDAS URGENTES FRENTE A LA CONTAMINACIÓN MINERA EN VIACHA

22 de septiembre de 2025

La Paz, septiembre 22 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo informa a la opinión pública sobre las acciones emprendidas en el municipio de Viacha, ante la grave problemática de contaminación de fuentes de agua por cianuro y metales pesados, situación que compromete el derecho a la salud, al agua y a un medio ambiente sano de la población.

Sigue Leyendo

CON OCHO ACCIONES ENMARCADAS EN EL LITIGIO ESTRATÉGICO, DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENCARA DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

22 de septiembre de 2025

La Paz, septiembre 22 (UCOM/DPB).- En el marco del compromiso con la protección de la Madre Tierra y los derechos colectivos, la Defensoría del Pueblo impulsó la promoción de acciones jurídicas estratégicas que han marcado hitos en la defensa del medioambiente y la Madre Tierra en Bolivia.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DENUNCIA INEFICIENCIA ESTATAL EN EL CONTROL DEL INCENDIO DEL PARQUE NACIONAL NOEL KEMPFF MERCADO

19 de septiembre de 2025

La Defensoría del Pueblo recuerda que desde el 14 de agosto de 2025 ha venido alertando la necesidad de atender con urgencia el incendio que se inició el 5 de agosto en la meseta de Caparuch, reportado inicialmente por la plataforma Fire Information for Resource Management System (FIRMS)  de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) y el Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales, y confirmado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). A la fecha, han transcurrido 44 días sin que el fuego haya sido extinguido o liquidado, persistiendo aún en el sector sureste del parque, cercano a la frontera con la República Federativa del Brasil, según registros satelitales.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INFORMA AL GAM DE VIACHA SOBRE ACCIÓN POPULAR INTERPUESTA EN RESGUARDO DEL DERECHO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN

16 de septiembre de 2025

Viacha, 16 de septiembre de 2025 (UCOM/UCREA).– La Defensoría del Pueblo puso en conocimiento de las autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, la Acción Popular presentada por el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, contra distintas instancias del Estado, en resguardo de los derechos fundamentales de la población de este municipio.

Sigue Leyendo

CONTAMINACIÓN MINERA EN VIACHA: DEFENSORÍA DEL PUEBLO ACTIVA ACCIÓN CONSTITUCIONAL EN DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN

15 de septiembre de 2025

La Paz, septiembre 15 (UCOM/DPB).– El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que, tras constatar una “debilidad institucional” en la gestión del conflicto por la contaminación de recursos hídricos en Viacha, la institución activó una acción constitucional contra diferentes instancias del Estado, en resguardo de los derechos fundamentales de la población de este municipio.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PARTICIPA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES DEL CEUB

12 de septiembre de 2025

La Paz, 12 de septiembre de 2025.- En el marco de la Tutela concedida por el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) a la Defensoría del Pueblo, para proteger los derechos de las comunidades indígenas y de la Madre Tierra frente a los incendios forestales, la institución participó en la elaboración de la propuesta de Plan Nacional de Prevención de Incendios Forestales.

Sigue Leyendo

DERECHOS DE LA MADRE TIERRA Y ACCESO A LA JUSTICIA SE FORTALECEN CON FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y EL TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

10 de septiembre de 2025

La Paz, 10 de septiembre de 2025. – El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, y el presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Cristhian Méndez Rosales, firmaron hoy un convenio marco de cooperación interinstitucional que fortalece la defensa de los derechos de la Madre Tierra y el acceso a la justicia, en el marco del Acuerdo de Escazú.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SALUDA DETERMINACIONES DEL TRIBUNAL AGROAMBIENTAL SOBRE INCENDIOS FORESTALES Y DEFENSORES AMBIENTALES E INSTA AL ESTADO DAR CUMPLIMIENTO A LA RESOLUCIÓN CONSTITUCIONAL 233/2024

10 de septiembre de 2025

La Defensoría del Pueblo saluda la decisión asumida el 8 de septiembre de 2025 por el Tribunal Agroambiental, que dispuso mantener las medidas cautelares establecidas en los Autos de Admisión Ambiental N° SP-TAA 003/2025 y N° SP-TAA 001/2025, las cuales modulan la Pausa Ambiental Ecológica dictada mediante el Decreto Supremo N° 5225. Esta decisión responde a la demanda de la sociedad civil que exigió medidas preventivas para garantizar la no repetición de los daños ocasionados por los incendios forestales en el territorio nacional y para que las instancias competentes adopten acciones efectivas frente a los riesgos previsibles de cada gestión.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PONDERA SENTENCIA CONSTITUCIONAL QUE RATIFICA DECLARACIÓN DE ALTO BENI COMO MUNICIPIO ECOLÓGICO LIBRE DE CONTAMINACIÓN MINERA

6 de septiembre de 2025

La Defensoría del Pueblo resalta la Sentencia Constitucional Plurinacional SCP 0097/2024 de 30 de diciembre de 2024, notificada y difundida en la presente gestión por el Tribunal Constitucional Plurinacional que resolvió el conflicto de competencias promovido por el Presidente y Vicepresidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional contra el Presidente del Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Alto Beni respecto a los arts. Primero, Segundo, Tercero y Sexto de la Ley Municipal Autonómica N° 097/2021, que declara al municipio Alto Beni como municipio ecológico libre de contaminación minera en su jurisdicción territorial.

Sigue Leyendo